Nos encontramos en este supuesto ante el caso de padres que habiendo convivido de forma estable, no contrajeron matrimonio y por consiguiente no se pueden incardinar en los derechos y obligaciones que legalmente para este se determinan.
La Ley de enjuiciamiento civil, no menciona estas relaciones, a pesar de que cada vez son más comunes los litigios de esta índole. Por consiguiente no existe un criterio unánime en los diferentes juzgados de familia de España, en cuanto al cauce procedimental. Encontrándonos el procedimiento establecido en el art. 777 LEciv (el mismo que parejas casadas) o la solicitud por el procedimiento de jurisdicción voluntaria.
A modo de conclusión y a fin este lector tenga una idea clara, debe saber que el procedimiento, trámite del mismo, tiempo de desarrollo y coste serán los mismos que un procedimiento de divorcio o separación, pero no pudiendo entrar a dirimir temas patrimoniales que no afecten a los menores (salvo el uso y disfrute de la vivienda familiar), no entrando a juicio liquidación de bienes comunes, compensaciones entre los progenitores…
ABOGADOS MATRIMONIALISTAS EN ALICANTE
Avd. Maisonnave, 41, 1º G
03003 – Alicante
tlf. 650594446